Guatemala.- La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) y su Comisión de Libertad de Prensa rechazan categóricamente la detención arbitraria del periodista Pablo Solís, colaborador de Nuestro Diario en Sacatepéquez, ocurrida la madrugada del 1 de enero.
Solís es acusado de atentar en contra de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
El reportero se encontraba cubriendo un incendio en la Calle del Arco, Antigua Guatemala, cuando elementos de la policía lo acusaron de arrojarles gas pimienta en el rostro, por lo que fue capturado inmediatamente.
En el mismo hecho, Mynor Cáceres, reportero de Santiago TV, fue golpeado por los mismos agentes que acusaron y aprehendieron al colaborador de Nuestro Diario.
Solís pasó arrestado más de doce horas, hasta que se realizó su audiencia de primera declaración en el Juzgado de Paz de Sacatepéquez.
El juzgado decidió ligarlo a proceso por el delito de atentando y aunque recobró su libertad este mismo lunes, la judicatura le ordenó firmar cada 15 días el libro del juzgado y le prohibió salir del país mientras dura el proceso. Los agentes supuestamente agraviados fueron sometidos a estudios por parte del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para establecer si fueron rociados con gas o inventaron los hechos para criminalizar a Solís.
Esta asociación recibió información que durante la audiencia de Solís un grupo de periodistas fueron fotografiados e intimidados por agentes policiales que se conducían en un vehículo Toyota con placas P536DNT. Estas acciones parecieran formar parte de una estrategia de la policía para arremeter en contra de la prensa de ese departamento.
Ante este nuevo ataque en contra de la prensa, la APG demanda al Ministerio de Gobernación tomar acciones efectivas para garantizar que los funcionarios bajo su responsabilidad respeten los derechos y labor de periodistas y medios de comunicación, pues no es la primera ocasión en que elementos de la fuerza pública accionan en contra de la prensa durante la cobertura de sucesos, operativos o el desarrollo de audiencias judiciales.
Pese a estas numerosas denuncias, las distintas autoridades que han pasado por la Cartera de Interior no se han preocupado por la profesionalización de la policía en los temas de libertad de expresión, especialmente el actual Ministro Enrique Degenhart que se ha dedicado a retrotraer los avances alcanzados por ese Ministerio en los últimos años y socavado la Instancia de Análisis de Ataques en contra de Defensores de Derechos Humanos, espacio en que participa esta asociación.
Asimismo, la APG demanda nuevamente al presidente Jimmy Morales a que evite continuar con su discurso confrontativo hacia los medios de comunicación cuando éstos informan o cuestionan sus desacertadas decisiones gubernamentales las cuales, lejos de buscar mantener el orden constitucional, como lo pregona, únicamente busca defender sus intereses personales.
(Dado en la ciudad de Guatemala a los 2 días de enero del 2019)