Ciudad de Guatemala.- Un periodista y un camarógrafo de un canal local, ubicado en el departamento de Suchitepéquez, al suroccidente de Guatemala (cuyos nombres omitimos por cuestiones de seguridad), sobrevivieron a un atentado en su contra, ocurrido la noche del martes 22 de noviembre en el ingreso al municipio de San Francisco Zapotitlán (171 kms de la ciudad capital), cuando fueron emboscados por un grupo de sujetos armados. Esta no es la primera ocasión que los comunicadores sufren un ataque.
Una de las víctimas relató que el hecho sucedió aproximadamente a las 21:30 horas del martes, cuando se dirigían a su vivienda en San Francisco Zapotitlán. En la entrada al municipio, cuatro desconocidos armados con machetes y armas de fuego, quienes se transportaban en un vehículo blanco, se abalanzaron contra ellos e intentaron atacarlos, afortunadamente ninguno de ellos resultó herido.
Los comunicadores logaron escapar en la motocicleta en que se movilizaban y pidieron ayuda en una estación de la Policía Nacional Civil (PNC). Aunque los agentes hicieron una búsqueda en la zona, no localizaron el vehículo ni a los sospechosos.
El periodista señaló que desde la mañana, cuando realizaba una cobertura en Pueblo Nuevo Suchitepéquez, notó que un automóvil blanco lo seguía, sin embargo no le prestó importancia. En horas de la tarde, al salir del canal donde dirige un segmento noticioso, nuevamente se percató que el carro lo seguía de cerca.
En el programa noticioso se abordan temas políticos y análisis sobre las decisiones de las municipalidades del departamento, lo que ha ocasionado en más de una ocasión problemas con varios alcaldes e inclusive con el propietario de la compañía de cable, debido a las críticas que se hacen.
Uno de los comunicadores declaró que este atentado podría ser una represalia por los testimonios que ha brindado en numerosos casos ocurridos en contra de periodistas, incluidas las muertes violentas de Danilo López y Federico Salazar, corresponsales de Prensa Libre y Radio Nuevo Mundo, ocurridas el 10 de marzo de 2015 en Mazatenango, cabecera departamental de Suchitepéquez.
Ambos comunicadores fueron testigos del asesinato, por lo que el Ministerio de Gobernación les asignó un agente de la Dirección de Protección de Personas y Seguridad (DPPS) para su resguardo. Meses después, luego que dispararan en contra de su vivienda y de las presiones que recibieron, el periodista y su camarógrafo fueron trasladados a la ciudad capital.
Durante las primeras semanas fueron alojados en un albergue del Ministerio Público (MP), pero después fueron trasladados a una casa particular que era alquilada por la Fiscalía. Luego de ocho meses, las víctimas decidieron regresar a su hogar en Suchitepéquez, debido a las dificultades económicas y los retrasos en el traslado de recursos económicos que hacía el MP.
Durante la cuarta semana de abril de este año, miembros de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que investigan la muerte de Danilo López y Federico Salazar, los escoltaron de regreso a su hogar. Desde esa fecha, los comunicadores no cuentan con seguridad, pues consideran costoso tener que sufragar la alimentación y hospedaje de los agentes que designarían para su protección.
El Observatorio de los Periodistas de Cerigua Condena este deleznable hecho contra miembros de la prensa en Suchitepéquez, departamento en el que durante los últimos años se han reportado numerosas agresiones, incluido el asesinato de tres comunicadores.
Solicita a las autoridades competentes a que realicen una exhaustiva y pronta investigación que permita identificar, procesar y someter a los tribunales a los responsables de este atentado.
Demanda que con urgencia se tomen las medidas necesarias para resguardar la integridad de los periodistas afectados y de sus familias, para evitar un nuevo crimen que enlute, nuevamente, al periodismo guatemalteco.
El Observatorio de los periodista le recuerda al Presidente de la República, Jimmy Morales, que ha comprometido su palabra para institucionalizar el Programa de Protección a Periodistas que le fue presentado por la Alianza de entidades de prensa el 18 de julio de este año y que él avaló totalmente. Seguimos esperando que convoque al acto en el que firmará el Acuerdo.
Guatemala, 23 de noviembre de 2016