Buenos Aires.- La Comisión Directiva Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) denunció que los argumentos esgrimidos por el gobierno de Mauricio Macri para dar por tierra con la emisión de TeleSur en Argentina parecen sostenerse en una encubierta persecución ideológica.
Esta situación es coincidente con manifestaciones de dueños de medios que en Caracas –y no sólo en Caracas– siempre se opusieron a que los medios públicos denunciaran el accionar de varias empresas privadas dedicadas a hostigar sistemáticamente las políticas progresistas de la última década y media en la región.
La Comisión Directiva de la UTPBA, organización afiliada a la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), reitera su comunicado en oportunidad en que el gobierno argentino decidió cancelar el acuerdo con TeleSur:
“La UTPBA manifiesta su preocupación ante la decisión adoptada por el gobierno argentino de desvincular al Estado nacional de su participación en TeleSur.
“La experiencia de integración regional de la última década y media en nuestro continente aportó además el nacimiento de un canal de televisión que cumple con un importante aporte a la democracia informativa.
“TeleSur contribuye a la pluralidad de voces y se identifica con los intereses de las mayorías sociales, como alternativa a la concentración monopólica de la información y la comunicación”.